Está claro que no hay un libro mágico con 10 mandamientos para saber cómo educar a nuestros hijos, pero siempre existen técnicas, consejos, ideas o claves, para hacerlo lo mejor posible.
Normas básicas
- Dar un buen ejemplo; Tener en cuenta que lo que hacemos y decimos siempre es un ejemplo para ellos, que imitarán posteriormente. No hace falta obsesionarse pero si demostrarle la mejor versión de nosotros, enseñándoles a respetar las normas básicas en casa y fuera de ella.
- Comprenderles; Este es uno de los mejores consejos que podemos darte hoy. Escucharlos y mostrar una comunicación fluida les ayuda a sentirse comprendidos. Esto facilitará mucho las cosas en un futuro, cuando ya no sean tan niños.
- Límites sin amenazas; Marcar donde están los límites es bueno, pero sin pasarse. No debemos amenazar con algo negativo si no lo hacen, es mejor explicarles el por qué no deben hacerlo y enseñarles una alternativa positiva.
- Darle la oportunidad de equivocarse; Debemos dejar que experimente por sí mismo y aprenda de sus propios errores. La sobreprotección puede exponerlos a miedos que son más nuestros que suyos y a limitar su personalidad.
- Evitar las comparaciones; No debemos comparar a nuestros hijos con nadie y menos entre hermanos. Siempre hay que animarlos a hacer las cosas mejor, sin exigirles metas inalcanzables.
- Compartir nuestra experiencia; Hablar con otros padres si tenemos dudas o problemas con nuestros hijos, a veces puede ayudarnos mucho porque muchos de ellos ya habrán vivido esta situación antes.
- Reconocer nuestros fallos; Equivocarnos no nos convierte en malos padres. Es necesario aprender de nuestros errores y usarlos para mejorar lo que hacemos mal. Si creemos que hemos hecho algo con nuestro hijo es importante hacérselo saber, porque a él también le aportaremos una visión diferente de nosotros, de más confianza y de acercamiento.
- Reforzar lo bueno; Los refuerzos positivos son mágicos, porque generan cariño, estímulos, recompensas, etc. Y esto resulta mucho más efectivo que un castigo. Por ello, es importante que nuestros hijos reciban mucho apoyo afectivo, dejándoles espacio y ayudándoles a que sean capaces de hacer las cosas por ellos mismos.
- El rol de padre o madre; Llevarte bien con tu hijo es genial, porque te ayuda a compartir grandes momentos impagables. Pero debemos saber que nuestro objetivo no es convertirnos en sus mejores amigos, es decir, sí ser lo más cercanos posibles, pero sin coger un rol que no nos toca. Querer ser un colega puede hacer que pierdan el respeto o el rol de padres que teníamos.
- Las preocupaciones de tus hijos; El mundo emocional de los niños es fascinante y es mucho más complejo que el de un adulto. Por eso debemos dar importancia a sus emociones y ser conscientes de las mismas.
Con estos consejos podremos resolver muchas dudas, problemas o situaciones que a veces pueden sobrepasarnos. Esperamos que estos 10 consejos puedan ayudarte a sobrellevar muchas situaciones y disfrutes plenamente de tus hijos y de esta maravillosa etapa.
Fuente:
https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/educar-hijo-familia
madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.