Como elegir el mejor colegio para tu hijo

Cuando tu hijo ronda los tres años, llega el momento de empezar  a buscar colegios y opciones para su educación. Aunque es algo que puede parecer bastante sencillo, cuando te encuentras en la situación empiezan a surgirte dudas y te percatas de que hay muchos aspectos que debes tener en cuenta, ya que es una decisión importante que podrá marcar la infancia de tu hijo.

 

Por dónde empezar

Antes de nada, debes saber que no existe una única opción válida y que lo más probable es que existan varias propuestas por las que te decantarías y realizar una valoración exhaustiva no garantiza que la elección final vaya a ser la más acertada, pero al menos se acercará a tu principal idea.

Para empezar, debes tener clara tu prioridad, por ejemplo si prefieres que el colegio sea público, privado o concertado, si prefieres que tu hijo tenga un conocimiento más específico de idiomas, o adquiera unos valores religiosos como la generosidad y la solidaridad, que esté integrado en la sociedad real…etc. Además te recomendamos que visites los centros personalmente, ya que cada detalle cuenta.

8 aspectos básicos que debes tener en cuenta

  1. El proyecto educativo del centro y su filosofía: lo que tenemos que valorar principalmente es el método de enseñanza que utiliza y los puntos fuertes del mismo, en que ámbitos destaca más…etc.

Por otra parte, los colegios suelen tener una ideología moral, religiosa e ideológica concreta, que debe corresponderse con la educación que queremos transmitirle a nuestros hijos.

  1. Distancia: ese aspecto es muy importante, ya que determinará si hay que ir a recogerlo o existe transporte, e incluso afecta al nivel social de los niños ya que cuanto más próximo esté de su casa mayor facilidad tendrá para quedar o verse con sus amigos del colegio fuera de horarios.
  2. Horario: es muy importante que sean compatibles con el de los padres para que puedan llevarlos o recogerlos, o simplemente que el niño tenga la atención diaria que requiere.
  3. El día a día y perfil del alumnado: es importante saber cómo son las clases, como se distribuye el tiempo y como es el ambiente general en el centro. Además, no está de más saber cómo son los alumnos para saber con quién pasará el tiempo tu hijo.
  4. Número de alumnos por clase: por lo general, en España suele estar entre 20-30 alumnos, aunque existen clases más reducidas que proporcionan a los alumnos más atención y dedicación.
  5. Nivel de importancia de los idiomas: por ejemplo, si se trata de un centro bilingüe o si ofrecen más idiomas además de los básicos, por lo que le dará más opciones a los alumnos.
  6. Disponibilidad de actividades extraescolares y de comedor: las actividades extraescolares son muy importantes para que el alumno pueda desarrollar competencias y habilidades adaptadas a sus gustos. Por otra parte, si hay disponible un comedor te dará la opción de dejarlo cuando no puedas hacerte cargo en ese momento del día, pero no olvides informarte sobre la dieta que ofrecen, que sebe ser sana y equilibrada.
  7. Instalaciones: hay que tenerlas en cuenta, por ejemplo si disponen de baños adaptados para los más pequeños, laboratorios, biblioteca, instalaciones deportivas…etc. Además en la actualidad es esencial que dispongan de nuevas tecnologías (ordenadores, pizarras electrónicas, proyectores….).

En cualquier caso, la elección del colegio para su hijo suele ser un gran quebradero de cabeza, por lo que más vale realizarla barajando todas las opciones,  ya que conlleva una gran responsabilidad.

 

Fuente: https://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-desarrollo/articulo/10-claves-para-elegir-colegio

 

Sobre nosotros Madresypadres

madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.

Comentarios cerrados.