Si quieres evitar los cólicos del bebé, presta mucha atención a la colocación y la postura que realizas cuando das el pecho, ya que la postura en la que te colocas tú y colocas al lactante serán determinantes para evitarlos.
Lo primero que debes tener en cuenta es adoptar una postura en la que estés cómoda, para poder mantenerte durante un rato sin padecer dolores de espalda o estar mal colocada. Escoge un lugar en el que tu espalda pueda apoyarse, ayúdate con cojines o el propio cojín de lactancia, para sostener el peso del bebé, o bien en una mecedora.

Es importante que el niño esté colocado de tal forma que su barriga conecte con la tuya (ombligo con ombligo), para que note un mayor bienestar y su digestión sea mejor. Una vez lo tengas bien colocado (puedes ponerlo encima de un cojín o ponerte un cojín debajo del codo para aguantar mejor el peso), deberás prestar atención al agarre que realiza.
El agarre del pezón deberá ser de una forma muy concreta, para asegurarnos de que el bebé coge el pecho con firmeza y no le entra aire en el estómago. La posición de agarre correcta, con la que evitarás en gran medida los cólicos de bebé, es la llamada boca de pato, es decir, que el bebé coja el pezón y parte de la areola, poniendo los labios hacia afuera (como si quisiera hacer morritos) para que no le entre aire y le sea mucho más fácil succionar. De este modo, no sólo evitarás muchos problemas de cólicos si no que también evitarás dolor en tus pechos, heridas o problemas como la mastitis.
Otros consejos prácticos
Después de la toma no lo agites ni lo muevas demasiado, es mejor ponerlo un poco incorporado sobre ti para que expulse el gas que le haya podido quedar en el estómago o bien que se asiente bien la toma de leche, durante unos 10 minutos, para que después no le genere molestias gástricas en sus intestinos y le provoque los cólicos del bebé.
Aunque la postura más convencional de amamantar sea sentada, el niño puede ponerse de muchos modos, como por ejemplo en la posición de rugby, en el que el lactante se coloca con las piernas en dirección a la espalda de la mamá, de forma que la mamá puede cambiar la posición de sus brazos y el bebé está más incorporado, por lo que es también una buena postura.
También puede colocarse el niño completamente sentado para dar el pecho, puede también ser amamantado cuando mamá y bebé están estirados durante las tomas de la noche, etc.
- Es importante que sea la mamá quien acerque el niño al pecho y no al revés, para asegurarnos de que el agarre es correcto, sin hacer nunca presión simplemente ayudándolo a llegar al pezón. Un consejo es poner el pezón en su nariz para orientarle y saber que ya puede empezar a succionar.
- La cabeza del bebé no debe quedar en el hueco de nuestro codo sino en el antebrazo, sujetando al bebé con esa mano hasta mitad de espalda y no hasta el culo.
- Utilizar la menos ropa posible durante las tomas, para que el bebé sienta el calor y la calma de la mamá.
Te recomendamos consultar a un especialista sobre la lactancia materna, para obtener los mejores consejos para tu caso particular, con el objetivo de eliminar los cólicos del bebé.
madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.