¿Te habías comprometido a no gritar a tus hijos, pero luego te ha resultado bastante difícil? pero… ¿quién no ha gritado alguna que otra vez a sus hijos? Es cierto que con todo el estrés del día a día, las prisas, el trabajo, etc… nos causa esa ira y ese momento de pérdida de papeles, ante las situaciones de hogar, como por ejemplo con nuestros hijos, que hace que les alcemos el tono de voz cuando no nos hacen caso o simplemente cuando les pides algo.
Es lógico que queráis educar a vuestros hijos de la mejor manera posible, pero hay que decir que a veces el motivo del cansancio, falta de tiempo, las situaciones en que nos encontramos, etc, hace que no lo podamos evitar. Pero lo que tenemos que tener en cuenta, y bien claro es, que educar sin gritar es un buen recurso educativo, tanto para vuestro hijo, como para vosotros como padres.
Educar con gritos es una herramienta incorrecta pero muy utilizada, ya que es un sistema fácil y en ocasiones no hay otras herramientas que sepamos para utilizarlas.
Esta manera de educar la ha aplicado toda persona, aun que seas la persona más tranquila, siempre ha habido alguna ocasión que has podido perder los nervios ante alguna situación con tu hijo. De hecho, hay un estudio de la universidad de Pittsburgh y Michigan que afirma que el 45% de las madres y el 42% de los padres han admitido alguna vez que han gritado a sus hijos.
Hay tantas ventajas para recurrir a los gritos, que casi siempre lo hacemos. Y ahora os preguntaréis ¿es posible educar sin gritar? Y es obvio que es posible educar a vuestros hijos sin recurrir a los gritos, y de hecho debería ser vuestra elección, en la cual deberéis de empezar a modificar este comportamiento de ira y a controlarlo.
Ahora a continuación os vamos a dar 5 razones las cuales os convencerán para dejar de gritar a vuestros hijos.
– Gritar entrena a tus hijos a no escuchar hasta que se les alza la voz. Cuanto más lo utilizas, más los entrenas y más te costará que te obedezcan sin recurrir a los gritos.
– Gritar hace a los niños que estén más sordos. Cualquier explicación que les des con el grito será inútil, ya que los oídos de vuestros hijos se cierran automáticamente tras oírlo.
– Nos ayuda a controlar y gestionar sus emociones. Tenéis que tener en cuenta que sois un ejemplo de conducta para ellos. Por lo tanto, cuando perdéis el control y gritáis, les enseñáis a gestionar el enfado y la ira de forma agresiva.
– Gritar asusta a vuestros hijos. Ellos al principio sienten miedo, ya que es algo nuevo para ellos, pero una vez acostumbrados, les sale la rabia y la impotencia.
– Gritar los aleja. Cada vez que les alzáis la voz, perdéis autoridad positiva, respeto, frialdad, comunicación, más gritos y malestar emocional. Más gritos, menos autoestima.
Educar sin gritar causa un efecto horrible sobre la autoestima de vuestros hijos. Sienten que nunca están a la altura hagan lo que hagan, ya que siempre aparecen los gritos y borran aquel sentimiento y esperanza de que algo han hecho bien.
Fuente de imagen destacada: https://www.abc.es/familia-padres-hijos/20150210/abci-educar-gritos-201501261642.html
Fuente de imagen: https://www.vix.com/es/imj/familia/6571/por-que-es-tan-importante-no-gritar-a-los-hijos
madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.