LA CRISIS DE LOS 7 AÑOS EN LOS NIÑOS

La crisis de los 7 años sí existe. Trata de una crisis que comienza entre los 6 y los 7 años y que forma parte del desarrollo habitual de la personalidad de los niños. Hablamos de otra fase más de reclamación de su yo, donde la palabra no es firme y la rebeldía se manifiesta de una forma especial. Hoy les comentaremos del tema para que entiendas que lo que le sucede a tu hijo o hija no es nada grave, todo lo contrario. La crisis de los 7 años no es grave, tu peque se hace mayor y eso sucede.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS DE LOS 7 AÑOS

A lo largo de esta etapa de reafirmación de personalidad a la que hemos llamado la crisis de los 7 años podremos notar que nuestro hijo o hija:

  • No admite la autoridad.
  • Desea imponer su voluntad sobre los demás, en caso de no lograrlo, suele revelarse.
  • Contesta con un “no” a completamente todo lo que se propone.
  • Reta los limites para saber hasta dónde puede llegar.
  • Acciona de manera caprichosa.
  • Pasa de la risa al llanto de alta facilidad, es lo que denominamos labilidad emocional.
  • Se presenta inquieto, movido, hiperactivo, y demás.

Todas estas conductas que nos suelen inquietar son propias de esta edad y se deben al desenrollo de su sistema nervioso. Su cerebro, en tenaz crecimiento y evolución, necesita más tiempo más para madurar y conseguir que funciones ejecutivas como la atención, concentración, planificación o control de los impulsos le dejen estar más tiempo centrados en una tasca o entender mejor el mundo que les rodea.

 

¿QUÉ HACER PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS DE LOS 7 AÑOS DE NUESTROS HIJOS?

Para que consigáis sobrevivir a la crisis de los 7 años, le recomendamos ser pacientes. Claramente, la paciencia no se puede comprar en farmacias, no hay capsulas ni jarabes que nos potencien esta capacidad tan importante para educar a los niños de esta edad. No obstante, conociendo un poco las características de esta fase a lo mejor conseguimos afrontar esta situación con mayor tranquilidad.

A parte de la tan importante paciencia es totalmente fundamental mantener los límites y las normas que hasta ahora hemos estado aplicando. Revisarlas en caso que algunas hayan caducado y adaptarlas a la nueva edad, a lo mejor ahora ya podrá comenzar a hacer cosas que hasta el momento no podía hacer.

Los hábitos y las rutinas son fundamentales. Son, similar que los límites, una de las mejores formas de mantener la estabilidad y el equilibro de los más pequeños del hogar. Y el niño o niña de 7 años, aunque desea ser mayor, todavía es pequeño/a. Tener unas correctas rutinas nos ayudará a poner unos hábitos de estudios, higiene y descanso que contendrán los excesos de inestabilidad emocional tan habitual de esta etapa.

Sobre nosotros Madresypadres

madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.

Comentarios cerrados.