Varios estudios realizados, confirman que uno de cada diez niños españoles, tienen dislexia, por lo que es muy importante que nosotros como padres sepamos de que se trata este problema y así poder conocer cuales son los tratamientos y la actitud adecuada que debemos seguir, por esta razón en el nuevo artículo de hoy, queremos hablaros de todo lo relacionado con la dislexia en niños, como por ejemplo qué es, con tal de poderlo entender mejor, cuales son sus características, la diferencia con el TDAH, como diagnosticarlo y cuáles son sus tratamientos.
En primer lugar, debemos saber que la dislexia es un trastorno del aprendizaje que es el resultado de una alteración en el neurodesarrollo del niño o la niña, y aunque tiene un componente genético, que hace que la dislexia pase de padres a hijos, no siempre es así. Esto afecta a diferentes ámbitos del día a día, como por ejemplo a la autoestima, a la lectura, a las relaciones sociales y a la escritura, pero no hay que preocuparse más de la cuenta, ya que es uno de los trastornos más comunes entre los niños, por lo que es importante que le demos la atención necesaria, pero sin llevarlo al extremo.
Diagnóstico y terapia de la dislexia
Como son tantos los niños con este problema, cada vez se realizan más estudios para encontrar la solución perfecta, pero también debemos tener cuidado, ya que, al ser una enfermedad tan popular, hay muchos mitos de tratamientos que no son ciertos, por esta razón debemos ir con especial cuidado.
Algunas de las terapias eficientes para la dislexia en niños que podemos destacar es la terapia que se realiza a través de la educación especial y la pedagogía terapéutica que lo que hace es mejorar la calidad y la cantidad de la lectura y de la escritura, otra solución, en el caso de que la dislexia le afecte al lenguaje, sería que el niño o la niña realizará sesiones de logopedia para corregir los problemas fonológicos.
Muchas veces, es común confundir la dislexia con el TDAH, ya que hay muchos síntomas que tienen en común, por lo que depende la prueba que se realice, no podemos tener claro si sufre dislexia o TDAH, por esta razón es muy importante que realicemos un buen diagnóstico para poder realizar el tratamiento adecuado.
Podemos diferenciar tres pruebas distintas a la hora de detectar la dislexia, en primer lugar, las pruebas que se hacen a papel y lápiz, con tal de analizar la escritura y la lectura del niño o niña, como por ejemplo los fallos o el tiempo que se tarda en realizar las actividades, en segundo lugar, hay una prueba más moderna que se hace a través de un ordenador y, por último, hay una avance tecnológico con el cual se hacen unas pruebas para analizar los perfiles conductuales del niño.
madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.