Los cólicos, uno de los principales problemas de los bebés

Como ya sabréis en nuestro blog nos gusta hablar de temas actuales relacionados con la maternidad y la paternidad, así como dar consejos sobre los principales problemas que pueden surgir en una familia, como por ejemplo es el caso de hoy, en el que queremos hablar de un tema muy común en la mayoría de las familias cuando nace un hijo o una hija, que son los cólicos causados por la lactancia.

Los cólicos en los bebés suelen aparecer a partir de la tercera y la sexta semana de vida de un bebé, y pueden durar hasta los tres o cuatro meses, así que a continuación vamos a ver cuáles son las causas principales de este problema que sufren un 40% de los bebés, y que todos nos preguntamos cuáles pueden ser los motivos.

¿Por qué aparecen los cólicos?

Lo cierto, es que en el nuevo artículo de hoy no podemos dar una respuesta clara a este problema, ya que todavía no se conoce exactamente cuál puede ser la causa del cólico en los bebés, pero sí que existen muchas teorías que vamos a ver a continuación.

Una de las teorías que más se defendió durante un tiempo, es que eran causados por una intolerancia de los bebés hacia la leche de vaca, pero esta teoría no puede ser cierta debido a que hay muchos niños y niñas que tienen cólicos con la lactancia materna.

Otra de la teoría que defienden algunos profesionales especializados en este tema es que los alimentos al entrar en el cuerpo del bebé se mueven con mucha rapidez por todo el aparato digestivo, por lo que no le da tiempo a dirigirlo bien y se crean este tipo de cólicos en los bebés.

También se han escuchado teorías de que depende de la madre, por ejemplo de una mala alimentación que se ve reflejada en la leche que les ofrecen o porque fuman cerca del bebé y les sienta mal, aunque actualmente la teoría más popularizada es que los cólicos simplemente son gases, los cuales pueden estar causados por diferentes motivos, como por ejemplo que al beber la leche no traguen bien y no tengan una buena digestión o que al llorar tragan aire y se producen los gases, lo que entra en un círculo, ya que aparecen los cólicos y lloran todavía más, por lo que siguen tragando aire.

Los síntomas principales de los cólicos en los bebés es que lloran mucho y que además suelen tener flatulencias, que la piel se enrojece y que suelen llevar las rodillas hacia el abdomen, pero cualquier otro síntoma, como sangre en la caca, puede ser señal de otro tipo de problema, así que lo mejor en estos casos es que lo consultéis con vuestro pediatra.

Sobre nosotros Madresypadres

madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.

Comentarios cerrados.