Bienvenidos un día más al blog de Madres y padres, en esta nueva entrada os daremos nueve pautas para educar con sentido y no criar a niños consentidos. La base es educar a los pequeños siendo felices, pero es importante que conozcan los límites y sean tolerantes a la frustración.
Pautas para no criar a niños consentidos
Evitar los errores en la educación de nuestros hijos es posible gracias a pautas como las que dicta Sonia Buendía Lozano, Psicopedagoga y orientadora educativa de los colegios de la Fundación de Santamarca y de San Ramón y San Antonio (Fusara):
-
Educar a los hijos desde la autoridad y el cariño.
-
Tener normas coherentes, claras, realistas y adecuadas a su edad, que tengan consecuencias pro un incumplimiento.
-
Ser firmes desde el amor.
-
Evitar ceder en las situaciones difíciles.
-
Ofrecerles una educación rica en valores.
-
Darles la oportunidad de tropezar, caer y equivocarse.
-
Aceptar a los hijos de manera incondicional.
-
Dar espacio a la comunicación, hablar de todo, compartir tiempo con ellos.
-
Evitar rendirse en el empeño de educarlos, compartir intereses, preocuparnos por sus aficiones y gustos.
Cómo conseguir que el niño deje de ser consentido
Una vez que los progenitores detectan que su hijo es un tirano con síndrome del emperador ¿qué pueden hacer para reconducir la situación?
“Lo importante es reconocer la circunstancia en la que nos encontramos con los niños, evitar culpabilizarse por ello, establecer nuevas normas familiares e implicar al colegio para reconducir la situación. Los progenitores queremos ofrecer todo a nuestros hijos, pero también debe ir unido a unos límites claros, explicados y que el niño comprenda bien, para que sepa cuándo se excede en su comportamiento y las consecuencias de ello”, explica la psicóloga Gema José Moreno, que aclara que también puede ayudar consultar con profesionales como profesores, psicólogos o psicopedagogos.
Si nuestro hijo está consentido no debemos culparnos o cuestionarnos como padre so madres y recordar que eso no significa que “tu hijo es malo. Es aconsejable tener en cuenta que cuidar y querer deben ir unidos, con el fin de proporcionar a los hijos una educación adecuada, pero con normas y límites concretos para que crezcan en valores como el respeto, el cariño o el esfuerzo y aprendan a considerar lo que tienen alrededor y a conseguir, por encima de todo, lo más importante, a ser felices”.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/04/17/mamas_papas/1523972123_005737.html
madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.