Resolvemos las preguntas más comunes sobre los bebés prematuros

Normalmente, cuando nace un bebé prematuro nos asaltan cientos de dudas y cuestiones sobre su causa o los cuidados que tenemos que darle y esta situación causa cierta inquietud y tensión en los padres. Se debe tener en cuenta que el nacimiento de un bebé prematuro no debería ser una situación de alarma, puesto que los avances médicos y un correcto cuidado en los inicios consiguen disminuir los problemas asociados en la mayoría de los casos.

¿Qué significa que un bebé es prematuro? ¿Por qué ha nacido prematuro? ¿Se podría haber prevenido?

Partimos de que un bebé necesita 40 semanas de gestación para completar su nacimiento correctamente. Cuando el nacimiento del bebé se produce antes de las 37 semanas estamos ante un bebé prematuro, y si lo hace antes de las 29 semanas y con un peso inferior a 1,5 kg, hablamos de un bebé gran prematuro (aunque este último caso se da muy raramente).

En ocasiones, cuando nuestro bebé nace de forma prematura, nos invaden preguntas sobre el origen de esta situación, incluso puede provocar un sentimiento de culpa ¡No te obsesiones con ello!

En la mayoría de casos, el nacimiento de un bebé prematuro es impredecible y además de desconocen las causas de los factores que pueden producir el parto prematuro. Aunque existen algunos factores de riesgo como los embarazos múltiples (mellizos o trillizos), la diabetes, la hipertensión o las infecciones. Únicamente en algunos casos se puede intuir ya a las 20 semanas de gestación, cuando el cuello del útero es muy corto.

¿Cómo influirá en mi bebé el hecho de haber nacido prematuro?

Los bebés prematuros suelen presentar ciertos problemas relacionados con el desarrollo que pueden tener repercusiones en un futuro. Debes tener en cuenta que cuanto menos tiempo haya pasado en el interior de su madre, más probable es que sufra las consecuencias.

Pero no debes preocuparte en exceso por eso, actualmente la tasa de supervivencia de los bebés prematuros es del 90%.

Las consecuencias más comunes que suelen sufrir los bebés prematuros son alteraciones en la vista y oído, la inmadurez pulmonar, el retraso psicomotor o algunas más extremas y que se dan en menos casos como hemorragia o parálisis cerebral.

 

¿Qué cuidados especiales necesita?

Si tu bebé es prematuro de 28 semanas o menos, inicialmente deberá permanecer en una incubadora, ya que esta simula las condiciones del interior de un útero.

Después, se suele utilizar la “técnica canguro”, que consiste en poner al bebé desnudo y tapado en contacto directo con el pecho de su madre para estabilizar su sistema cardiorrespiratorio, favorecer la lactancia y el vínculo familiar.

Cuando alcance los 2kg y haya completado su desarrollo básico ya es posible llevártelo a casa para evitar infecciones y otras alteraciones por el entorno. Y empezar a disfrutar de tu bebé con mayor normalidad pero sin olvidar que debes seguir con atención su desarrollo y acudir a un especialista ante cualquier duda o anomalía que puedas observar.

 

 

 

Sobre nosotros Madresypadres

madresypadres.net es un blog con consejos para padres y madres sobre sus hijos, bebe, educación, niños, ocio, adolescentes y notícias varias.

Comentarios cerrados.